Categoría
- Derecho Constitucional y Politico
- Examen de grado
- Filosofía
- Inteligencia Artificial
- Ofertas
- Lo más nuevo
- Novedades
- Derecho Admininstrativo
- Derecho Ambiental y Minero
- Derecho Civil
- Derecho Comercial
- Derecho de Familia
- Derecho Laboral
- Derecho Penal
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Procesal Penal
- Derecho Tributario
- Códigos
Productos Destacados
-
EL MICROTRÁFICO
$32.130$25.000 -
EL CONCEPTO DOGMATICO DEL DOLO Y LA CULPA PENAL
$23.800$20.000 -
EL DICTAMEN PERICIAL Y METAPERICIAL EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL CHILENO
$25.000$22.000 -
MEDICINA LEGAL & CRIMINALÍSTICA
$63.000$50.000
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE REORGANIZACIÓN Y RENEGOCIACIÓN – COMPARACIÓN Y PROPUESTAS A LA LUZ DEL ANÁLISIS ECONÓMICO
$28.900
Autor : José Guevara Bustamante
Edición : 2022
Formato : 1 Tomo – 196 Páginas
ISBN : 978-956-9947-92-6
Editorial : Rubicón Editores
Este trabajo realiza una comparación de los dos procedimientos concursales no liquidatorios vigentes a la ley 20.720, contrastando no solo sus
características normativas, sino los resultados que éstos han generado, en base a datos estadísticos, y que luego son estudiados en base a los
criterios de eficiencia provenientes del Análisis Económico del Derecho.
Debido a que se utilizaron datos estadísticos del año 2019 al año 2023, se realizó el análisis comparativo respecto del procedimiento de
renegociación de la persona deudora y de reorganización de la Empresa Deudora, bajo las reglas vigentes a la luz de la ley 20.720 original, sin
perjuicio de que también se realiza un análisis prospectivo de las modificaciones introducidas por la ley 21.563, respecto de las cuales aún no
hay suficientes datos para que sean debidamente estudiados y contrastados.
El objeto del análisis comparativo realizado es proponer la reasignación de ciertos sujetos que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de
un procedimiento, al otro. Adicionalmente, se realizan propuestas que permitan mejorar la eficiencia concursal y el óptimo de costos procesales
del procedimiento que se estima como más eficiente, para otorgar mayor valor no solo a dicho procedimiento, sino que también al sistema
concursal general, en consideración a la importancia que tienen los procedimientos reorganizativos en la obtención de mejores tasas de
recuperación de créditos.
CAPÍTULO I
1. IMPORTANCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS NO LIQUIDATORIOS
2. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN EN LA LEY 20.720
2.4. Breve exposición del procedimiento
2.5. Modificaciones introducidas por la ley N°21.563
2.6. Reorganización extrajudicial
3. PROCEDIMIENTO DE RENEGOCIACIÓN
3.1. Consideraciones generales
3.2. Ámbito de aplicación
3.3. Rol de la superintendencia
3.4. Breve exposición del procedimiento
3.4.1. Tramitación de la solicitud de inicio
3.4.2. Desarrollo de las audiencias y término
3.5. Modificaciones introducidas por la ley 21.563
4. ASESORÍA ECONÓMICA DE INSOLVENCIA
4.1. Consideraciones generales y ámbito de aplicación
4.2. Asesor económico de insolvencia
4.3. Procedimiento de asesoría económica
5. ELEMENTOS RELEVANTES A CONSIDERAR
CAPITULO II
1. ANALISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
1.1. Concepto e historia
1.2. Análisis económico del derecho normativo y positivo
1.3. Criterios de eficiencia
1.4. Aplicación del análisis económico del derecho en el sistema continental
2. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO EN MATERIA CONCURSAL
2.1. Introducción
2.2. Eficiencia concursal ex post
2.3. Óptimo de costos procesales
2.4. Otras consideraciones sobre los criterios de eficiencia
CAPITULO III
1. ACLARACIÓN
2. RECUPERACIÓN DEL CRÉDITO
2.1. Dificultades de determinar el cálculo
2.2. Tasa de acuerdos aprobados
2.3. Tasa de recuperación pronosticada en el acuerdo
2.4. Tasa de cumplimiento de acuerdos
3. DURACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
4. ANÁLISIS DE COSTOS
5. ALCANCES RESPECTODE LAS MODIFICACIONES INCORPORADAS POR LA LEY N° 21.563 QUE MODIFICA A LA LEYN° 20.720
CAPÍTULO IV
1. ELECCIÓN PROCEDIMENTAL
1.1. Procedimiento de renegociación como el más eficiente
1.2. Desafíos del cambio normativo
1.3. Sujetos que cambiarían de procedimiento
2. CONTRAFACTUAL CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY N° 21.563.
3. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS O DE OPTIMIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SELECCIONADO
3.1. Ampliación del objeto del acuerdo de renegociación
3.2. Establecer reglas relativas al incumplimiento del acuerdo
3.3. Promover la especialización de la superintendencia y resaltar sus deberes y responsabilidad
3.4. Exigencia de cierta información al deudor, para reducir asimetrías y costos del error
3.5. Establecimiento de medidas para proteger la viabilidad del acuerdo
3.6. Eliminación del requisito de entrada consistente en no encontrarse notificado
3.7. Incentivar la búsqueda de beneficios estatales
3.8. Reforzamiento al acuerdo de ejecución
Related products
-
COMERCIO ELECTRÓNICO Y DERECHO – PAGOS Y DATOS PERSONALES
$32.000Add to cartAutores : Javiera Belén Fuentes Rubio – Rafael Santiago Meza Martínez – Angélica Solís Sánchez – Felipe Vargas Lucero
Editor : Renato Jijena Leiva
Edición : Agosto 2023
Formato : 1 Tomo – 371 Páginas
ISBN : 978-956-6170-27-3
Editorial : Libromar -
CÓDIGO DE COMERCIO 2025 THOMSON REUTERS
$53.600Add to cartDirector : José Ignacio Díaz Villalobos
Edición : 25ª Edición – 2025
Formato : 1 Tomo – 1.370 Páginas (Papel + Digital)
ISBN : 978-956-400-618-5
Editorial : Thomson Reuters -
LA DELACIÓN COMPENSADA EN CHILE- INCENTIVOS PARA DELATARSE
$35.500Add to cartAutora: Catalina Sierpe Venegas
Edición : Agosto 2023
Formato : 1 Tomo – 230 Páginas (Papel + Digital)
ISBN : 978-956-400-370-2
Editorial : Thomson Reuters -
LA DISOLUCIÓN POR CAUSA GRAVE DE LA SOCIEDAD DE CAPITAL CERRADA
$43.100Add to cartAutor : Pablo Manterola Domínguez
Edición : Diciembre 2024
Formato : 1 Tomo – 286 Páginas (Papel + Digital)
ISBN : 978-956-400-592-8
Editorial : Thomson Reuters